Algo nuevo, algo heredado: las ventajas de migrar a una nueva plataforma de CMS
En la actualidad las empresas que no poseen presencia digital no existen. Por otra parte, quien está en Internet, pero no tiene capacidad de satisfacer las expectativas de los internautas ofreciéndoles las más memorables experiencias de usuario, tiene los días contados. Por ello, antes o después, la mayoría de las organizaciones se plantea actualizar sus sitios web y convertirlos en el espacio de interacción preferente de sus clientes, ofreciéndoles experiencias únicas y personalizadas, multicanal y multilingües, que impulsen la fidelidad de marca y hagan crecer la tasa de conversiones.
Cuando una organización decide migrar a una nueva plataforma se enfrenta con el dilema de si comenzar de cero con uno nuevo, o conservar su sistema de legado, es decir aquel sistema, lenguaje de programación, aplicación de software, o proceso tecnológico que se ha quedado obsoleto y al que es difícil darle soporte y mantenimiento, pero que resulta fundamental en la operativa de la organización y que, no se quiere o no se puede reemplazar. Aunque son muchos los especialistas que defienden la tesis del “borrón y cuenta nueva”, y recomiendan olvidarse por completo el sistema heredado porque piensan que terminará dando problemas, hay una amplia gama de razones para mantenerlos, entre ellas:
Determinar el alcance del proyecto puede ser difícil porque el sistema es complejo y la documentación no está ahí o no es correcta.
Un rediseño resulta muy costoso y complejo.
Es posible que el software sea el único sitio donde esté registradas ciertas reglas del negocio.
Por lo general los sistemas heredados no tienen una especificación completa y resulta casi imposible hacer las especificaciones para uno nuevo que sea igual.
El miedo a lo desconocido es intrínseco al ser humano, y preferimos no cambiar aquello que funciona.
Además de todas estas razones, el hecho de que el mercado brinde alternativas que permiten hacer una migración escalonada, o integrar la nueva plataforma con la heredada para facilitar la transición, hace que en muchos casos se pueda mantener, al menos durante un tiempo, el sistema heredado.
Un ejemplo es el caso de Air Europa, quienes tenían un CMS de desarrollo propietario que les generaba problemas de estabilidad, especialmente a la hora de tener que trabajar en una web compleja, con 29 sitios web (de 1 a 5 idiomas por site) y con 8 idiomas distintos a nivel global. Al ser la web de la compañía el principal canal de venta por el cual los pasajeros contratan los servicios, internamente se llegó a la conclusión de que necesitaban un CMS que les permitiese principalmente gestión multi-mercado, multi-dispositivo, multi-site, flexibilidad y facilidad de uso sin depender de desarrollo. La migración a Magnolia se realizó de la mano de nuestro partner atSistemas en aproximadamente dos meses y en poco tiempo pudieron crear más de 40 componentes reutilizables y crear contenido personalizado en más de 25 mercados.
Para profundizar: Quiero un CMS Multi-multi
Estos dos ejemplos, donde además los clientes han podido ahorrar dinero en infraestructura TI y tiempo en el entrenamiento de sus usuarios, ponen de manifiesto las ventajas de seleccionar para la migración sistemas flexibles con un enfoque modular, sencillos de usar y fáciles de aprender para facilitar la transformación digital de las organizaciones. Otro ejemplo es la Corporación de Transporte de Múnich (MVG), que antes de implementar Magnolia, usaba Adobe Dreamweaver, un software heredado que ya no podía satisfacer las demandas de la organización. Nuestro partner EQS ayudó a MVG a implementar el proyecto que tuvo una fase de planificación, y cuya ejecución tomó poco más de un año. La principal ventaja que tenía el software heredado de MVG, era que no se podía acceder a él desde un navegador y que, para realizar una nueva publicación en el sitio, el programa actualizaba por defecto el sitio en su totalidad y publicaba todo al mismo tiempo. Como resultado, se publicaban páginas desactualizadas o archivadas y no era posible desactivar el material de campañas ya realizadas. Una simple corrección tipográfica implicaba una gran operación para evitar que se publicaran archivos desactualizados. Por otra parte, MVG ya tenía en el horizonte la integración con multitud de sistemas y la flexibilidad y el enfoque modular de Magnolia permitían usarlo no solo como CMS, sino como centro de todas las operaciones web y móvil del Consorcio.
Estos dos ejemplos, donde además los clientes han podido ahorrar dinero en infraestructura TI y tiempo en el entrenamiento de sus usuarios, ponen de manifiesto las ventajas de seleccionar para la migración sistemas flexibles con un enfoque modular, sencillos de usar y fáciles de aprender para facilitar la transformación digital de las organizaciones.